La Legislación Tributaria es el conjunto de Normas que regulan la relación Jurídico -Tributaria entre le Estado y los ciudadanos. Para los estudiantes es de vital importancia tener el conocimiento de los conceptos relacionados con el impuesto sobre la Renta, su manejo, determinación y presentación; ademas de asimilar los elementos que lo conforman, su depuración, su periodicidad y sus regímenes. Cabe resaltar que los impuestos son fundamentales para el funcionamiento del aparato Estatal. Gracias al conocimiento, aplicación y registro correcto de este impuesto, el estudiante quedara con la capacidad de generar información Contable y Tributaria, contribuyendo así con su labor al oportuno cumplimiento de las obligaciones fiscales.
La asignatura TRIBUTARIA II aporta al resultado de aprendizaje del programa relacionado con Conocer y Aplicar las Normas vigentes legales relacionadas con el Impuesto sobre la Renta para Personas Naturales y Jurídicas, de tal manera que faciliten la elaboración y presentación de este Impuesto por parte de los diferentes contribuyentes.
La legislación comercial, como un conjunto de normas, está destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio y a resolver los conflictos que surjan entre comerciantes, en ocasión de los actos que en el comercio realizan.
El contexto actual exige conocer lo referente a la realización y ejecución de los contratos mercantiles, de las sociedades comerciales y de las actividades relacionadas con las transacciones mercantiles a través de los llamados títulos valores, para estar en capacidad de cumplir fielmente con las obligaciones que le competen, garantizando de manera eficiente su asesoría, vigilancia y control.
La asignatura consta de
cuatro unidades, discriminadas de la siguiente forma: Unidad Nº 1:
Generalidades. Unidad Nº 2: Obligaciones y Contratos. Unidad Nº 3: El
Comerciante. Nº 4: Sociedades Mercantiles.